top of page
arte-wix-3.jpg (1).png
1907_CC_Blanco (1).png

En El Centro Cultural 1907, celebramos la rica herencia artesanal de México. Cada producto que ofrecemos es una expresión de la artesanía mexicana tradicional. Nuestra pasión por preservar las técnicas ancestrales y apoyar a los artesanos locales de la comunidad wixárika de San Andrés se refleja en cada detalle de nuestro catálogo. Descubre la historia detrás de cada artículo y únete a nosotros en la promoción de la cultura y el talento artesanal. Al adquirir las piezas, el 100% del ingreso es dedicado al beneficio de toda la comunidad de San Andrés en Cohamiata, Jalisco, sirviendo como catalizador para impulsar el talento mexicano indígena y sus hermosas raíces.

manos-bordando.png

La comunidad

Donde nace el amor a las raíces de las que se proviene. "Cohamiata" es una de muchísimas comunidades que convergen dentro del marco de la cultura Wixárika/Huichol, una cuna más para el desarrollo y el sustento de la maravillosa y colorida cultura que adorna a un país tan rico como México. Es precisamente en la comunidad donde se manifiestan los valores de su entorno, pero sobre todo, donde se mantiene viva la llama de las costumbres y tradiciones que nos demuestran su importancia dentro de la sociedad. Es vital cuidar, proteger y apreciar a cada una de estas comunidades, y por ello, en el Centro Cultural 1907 estamos orgullosos de mostrar nuestro esfuerzo para apoyar a las mismas. 

El artista

Oriundo de San Andrés Cohamiata, una comunidad del municipio de Mezquitic, Jalisco, Lino López es un  "Wixárika Kuruxio" en español "El bastón de mando". Con 28 años de edad y una hermosa familia, él es uno de los creadores de las artesanías expuestas aquí, hechas con decoraciones de chaquira de cristal y pegamento epóxico con una técnica 100% manual y artesanal que garantiza que no habrá dos piezas iguales. La venta de estas obras es con el fin de apoyar a la comunidad, a las familias de la misma y en beneficio del centro ceremonial de la sierra.

pixelcut-export.png

La inspiración

El peyote, o "jícuri". Un emblema de la comunidad wixárika. Una planta ancestral y una medicina natural, endémica de regiones áridas del norte y centro de México, una oda a la belleza de la naturaleza y su capcidad de supervivencia y resilencia, un obsequio de la tierra, un puente hacia planos astrales y ancestrales que, en palabras del artista, conducen a caminos que expresan los significados más complejos del universo a través de imágenes, formas y sueños que inspiran y comunican al individuo cómo se ha de visualizar el arte y lo que éste simboliza.

Las obras

obras

Todos los productos

bottom of page